Torrevieja es uno de los destinos turísticos más populares de la Costa Blanca gracias a sus playas de arena fina, aguas transparentes y atardeceres inolvidables.
Torrevieja presume de un litoral de 17 kilómetros donde podemos encontrar cuatro playas de arena dorada, varias calas idílicas para pasar el día, una dársena portuaria donde tomar el sol, una playa canina, y tres piscinas naturales de aguas mansas junto al paseo marítimo Juan Aparicio. Torrevieja delimita con la costa de Orihuela donde también hay varias playas cercanas que podemos visitar.
Todas las playas de Torrevieja ostentan la bandera azul que acredita la calidad de las aguas, servicios e instalaciones. El servicio de socorrismo, aseos públicos, servicio de hamacas y recreativos acuáticos solo están disponibles durante la temporada alta (1 de Julio a 31 de agosto) y media (Semana Santa, 15-30 de Junio, 1-15 de Septiembre).
En este artículo te contamos en detalle todas las opciones que tienes para encontrar tu escenario favorito en este rincón soleado del mediterráneo. Descubre aquí las mejores playas de Torrevieja.
La playa del cura

La playa del cura es la playa más visitada y reconocida de Torrevieja. No es sabido de donde proviene su nombre, aunque algunos textos del siglo XIX apuntan al ahogamiento de un cura. Hecho que sin duda conmocionó a la ciudad. El paisaje de la playa del cura es urbano y se encuentra en el centro de la ciudad, a poca distancia de varios puntos de interés como la plaza de la constitución, el paseo Vista Alegre o el dique de Levante.
Es una playa pequeña con una extensión de 375 metros de longitud y una anchura máxima de 27 metros cubiertos de arenas doradas, orientadas al sur. Sus aguas son poco profundas, de suelo marino arenoso, aunque en algunas zonas puede haber rocas. El baño es estupendo y la suave pendiente hasta la orilla facilita el acceso a sus aguas limpias y cristalinas. Esta playa donde ondea la bandera azul, también cuenta con zonas de descanso y baño para personas con movilidad reducida.
Durante los meses menos turísticos, la playa presenta un aspecto magnífico, siempre soleado, que permite relajarse sin bullicios, ni aglomeraciones. Durante la temporada alta, la playa se ve masificada por miles de turistas nacionales que plantan su sombrilla y extienden la toalla.
El paseo Juan Aparicio discurre paralelo a la playa embellecido por palmeras que se inclinan con gracia infantil para dar la bienvenida al paseante. En esta playa la tersura azulada del mar contrasta con la fachada urbana donde encontramos gran variedad de restaurantes, cafeterías, tiendas y heladerías.
Guía completa de la playa del cura en Torrevieja
La playa de los locos

La playa de los locos es una de las playas más visitadas de Torrevieja por su proximidad al centro y ambiente playero. La primeras referencias escritas sobre la playa datan del 1806 donde es denominada como playa Salaret. Sin embargo, en la actualidad se la conoce como la playa de los locos debido a un psiquiátrico que abrió sus puertas junto a la playa en 1910.
La arena fina de esta playa cubre 25.595 metros cuadrados, 760 metros de largo por unos 27 de ancho, que por su orientación recibe los primeros rayos del sol. A pesar de ser una playa urbana, su horizonte amplio permite otear el horizonte que reposa sin apenas ondulaciones. Esta playa esta comunicada con la playa del cura, por un paseo agradable de unos 10 minutos, que sigue la línea de la costa. Por su gran longitud esta playa es ideal para descalzarse y caminar junto a la orilla del mar.
Webcam de la playa de los locos
Las aguas de la playa de los locos no son profundas por lo general, pero hay zonas rocosas donde el baño puede ser incómodo. En el centro de la playa hay un rompeolas artificial que calma las aguas que llegan sin fuerza a la orilla. La mayoría de los bañistas se concentran hacia la punta de Salarat, donde el fondo marino es arenoso, bajo la mirada de un feo edificio de siete plantas “luz y mar”, donde hay varias cafeterías muy populares. Durante la temporada alta, hay zonas de baño asistido con rampas que facilitan el acceso al agua, para que bañistas de todas las edades y condiciones chapoteen en el agua.
La avenida doctor Mariano Ruiz Cánovas fluye paralela a la playa de los locos y es una calle que permite tanto el tráfico peatonal como el rodado. Si cruzamos la carretera encontraremos una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
Guía completa de la playa de los locos en Torrevieja
Playa de los náufragos
La playa de los náufragos es una de las mejores playas de Torrevieja por su amplitud y calidad de baño. Se encuentra en el sur de la ciudad, tras el espigón del puerto, a unos 20 minutos andando desde el centro. La playa se llama así debido a varios naufragios que han sucedido en esta zona a lo largo de los siglos.
La playa de los náufragos se caracteriza por un escenario semiurbano, con varios oasis de palmeras que adornan sus arenas orientadas al sureste. La longitud de la playa es de 325 metros de largo y sus 77 metros de ancho permiten que todos encuentren su lugar en la arena sin aglomeraciones. El baño es estupendo y nadie se marcha sin disfrutar de las olas juguetonas, de sus aguas limpias cargadas de sol y sin sentir el fondo arenoso bajo sus pies. Durante la temporada alta se instala un pequeño parque acuático, de pago, donde los más pequeños botan y se deslizan hasta el agua. También hay un canal de embarcaciones donde podemos alquilar hidropedales o kayaks. Hacia al sur hay un sector más rocoso, delante de varios edificios, donde las sillas y hamacas sustituyen a las toallas. Los jóvenes adoran esta playa por sus varias redes de vóley playa donde la competición no amaina hasta que el sol se rinde por el horizonte.
En la playa encontramos varios chiringuitos playeros (náufragos beach club y chiringuito 333) para comer, tomar algo y degustar las vacaciones. Tras la playa hay un pequeño paseo marítimo con espacios para sentarnos y una parada de autobuses que nos comunica con el resto de la ciudad.
La playa de la Mata

La playa de la mata es una de las playas más llamativas para los turistas por su ambiente playero y gran extensión de arenas doradas. Se encuentra en la pedanía de la Mata, a unos seis kilómetros del centro de Torrevieja.
La playa de la Mata es sin duda la más extensa de Torrevieja, con una longitud total de 2365 metros. Por motivos de gestión, esta playa está dividida en dos secciones:
- La playa de la Mata norte que cubre una extensión de 415 metros de longitud y unos 60 de ancho. El núcleo poblacional de Torrelamata es el escenario de fondo, con la plaza Encarnación Puchol y la histórica torre de la Mata siendo puntos de obligada visita.
- La playa de la Mata sur que se extiende a lo largo de 1930 metros con anchura máxima de 47 metros. Esta sección de playa limita con el cabo Cervera por el sur, y en su segmento central ofrece un paisaje dunar que pertenece al paraje natural del parque del molino.
Ambas secciones están orientadas al este por lo que los amantes del sol giran las sillas playeras con cada movimiento de las agujas del reloj hasta dar la espalda al mar.
El aspecto de la playa de la Mata es fantástico y deja un recuerdo en el visitante. Un infinito desierto dorado donde las ondulaciones del mar vienen a descansar. En esta playa hay arena para todos, sin embargo, el baño está más limitado por culpa de un suelo arenoso moteado con piedras que pueden malograr la diversión. Otro inconveniente es que la playa está expuesta a un horizonte sin barreras lo que favorece la formación de olas y corrientes que, en algunas zonas, debidamente señalizadas, pueden ser peligrosas. Aun así, es raro marcharse sin probar las cálidas aguas del mediterráneo.
El paseo marítimo es magnífico, avivado por la actividad de la gente que va de aquí para allá, y una gran variedad de restaurantes donde disfrutar la gastronomía de la Vega Baja.
Dársena portuaria “el Acequión”
Aunque es conocida popularmente como la playa del Acequión, esta extensión de arena dorada cuenta con aguas que se encuentran dentro de la bahía del puerto, por lo que el baño está prohibido, a pesar de no estar debidamente señalizado. La «playa» está dentro del casco urbano, entre el parque Doña Sinforosa y la playa de los Náufragos. Su nombre proviene de la gran acequia que comunica, desde hace 500 años, la laguna de Torrevieja con el mar.
La “playa del Acequión” se extiende a lo largo de 800 metros orientados al sureste, tras una hilera de edificios y restaurantes. El horizonte tampoco ofrece mucho, ya que a poca distancia surgen cientos de mástiles desnudos que se balancean suavemente en el puerto. En esta «playa» no hay servicio de socorrista, ni baños públicos. Tan solo encontraremos lava pies y algunas plataformas de madera que facilitan la entrada a la arena.
En invierno la dársena se ve llena de pescadores y perros que corretean por la arena. En verano, la ocupación con familias es alta debido a sus aguas estancas donde los niños y gente mayor pueden bañarse con seguridad. El ambiente es jovial, los niños corretean por la playa, los más mayores caminan a su ritmo y todos se curten bajo el sol de la costa blanca.
En alguna ocasión esta «playa» ha sido precintada para proteger la seguridad y salud de los bañistas, por sospechas sobre algún derrame del colector de aguas residuales que discurre paralelo a la dársena portuaria.
Piscinas naturales de Torrevieja

En el paseo marítimo Juan Aparicio, a unos 100 metros de la playa del cura, tenemos tres piscinas naturales. Se llaman así por sus aguas tranquilas, libres de oleaje, que discurren entre rocas y espigones. Se construyeron en el 2010 como parte un proyecto de remodelación del paseo marítimo, y además de arenas doradas, ofrecen una zona pavimentada provista de rampas y escaleras con pasamanos para acceder al agua.
En estas piscinas encontramos zonas de arena fina donde clavar la toalla y partes de hormigón donde las toallas cubren la superficie. El fondo marino de aguas cristalinas está libre de piedras y la poca profundidad evita sustos innecesarios. Sin duda, estas zonas de baño son las mejores de Torrevieja para niños y personas con poca movilidad, a pesar de la masificación que sufre durante la temporada alta. En verano se instalan asientos de descanso dentro del mar, y varios empleados ayudan a las personas con discapacidades a disfrutar el baño.
La zona alrededor de las piscinas está muy bien mantenida, al tratarse de una de las zonas más concurridas por turistas y locales. La iluminación en esta zona es excelente, lo que hace que sea un lugar ideal para disfrutar por las noches. La gente se sienta en las zonas hormigonadas, adornadas con palmeras, para relajarse con amigos, saborear un helado o sacar fotos del hermoso reflejo de la luna en el mar. Es un lugar encantador que atrae a muchos visitantes cada noche, tanto en invierno como en verano.
Calas de Torrevieja
Los 17 kilómetros de Litoral de Torrevieja ofrecen varias calas con gran atractivo paisajístico. Son entornos ideales para sentir la brisa del océano, disfrutar de un escenario natural, hacer snorkel entre las rocas o buscar tranquilidad y privacidad.
Entre la playa de los locos y el cabo Cervera hay un tramo de calas y acantilados orientados al este que atraen a los visitantes por su esplendor matinal teñido de rayos de sol. Algunas de las calas que puedes explorar en esta zona son: cala Cornuda, cala de los Trabajos, cala tía Roqueta, cala del Gambote , cala Redonda, cala de la higuera, cala de la zorra, cala del mojón, cala del moro y la popular cala cabo Cervera.
En el otro extremo de Torrevieja, hacia la costa de Orihuela, encontramos varias calas que son visitadas todos los años por miles de turistas y locales. Las más recomendables son cala Ferris y cala Piteras.
Cala de la Higuera

Una de las más fotografiadas es la Cala de la Higuera por el colorido contraste de su superficie. Desde el borde de la carretera, el espectáculo florido invita al turista a sacar una foto y muchos deciden bajar por unas escaleras de piedra que descienden hasta la orilla. Aquí encontramos una pequeña extensión de arena, rodeada de rocas cubiertas de musgo, y acantilados de tierra desgastada por el calor del sol.
Cala Cabo Cervera

La cala del cabo Cervera es la más alejada del centro de Torrevieja, y su sosegado atractivo ofrece una alternativa a la famosa playa de la Mata con la que delimita. Sus 2947 metros cuadrados (103 metros de largo por 25 de ancho) de arena fina y cantos están orientados al noreste, y son ideales para disfrutar de los primeros rayos del sol. Sus aguas tranquilas, de fondo rocoso, son perfecta para practicar deportes acuáticos o darse un chapuzón. Durante la temporada alta y media, esta cala atrae a muchos visitantes porque ofrece baños públicos, servicio de salvamento y acceso para minusválidos.
Cala Ferris

La cala ferris es un pequeño paraíso para los amantes de la naturaleza. Su entorno rodeado de palmeras, dunas y naturaleza es el mejor lugar para disfrutar de los atardeceres en Torrevieja. El suelo marino es rocoso, de aguas cristalinas, donde podemos disfrutar de actividades como el snorkel. En sus 200 metros de longitud, por 20 de ancho, encontramos zonas rocosas y un pequeño tramo de arena dorada.
Cala Piteras
La cala piteras es una de las preferidas por los visitantes a pesar de encontrarse a casi 5 kilómetros de distancia del centro de Torrevieja. Es una cala pequeña de aguas cristalinas y fondo marino rocoso. En la orilla podemos disfrutar de 123 metros de arena dorada donde la gente aprovecha hasta el último metro para colocar toallas y sillas playeras. En esta cala de entorno semiurbano ondea la bandera azul desde 2019 por lo que muchos no dudan en visitarla. Durante la temporada alta hay servicio de socorrismo, aseos públicos y rampas de acceso para minusválidos. Alrededor de la cala hay un pequeño paseo marítimo con asientos y restaurantes desde donde los amaneceres son inolvidables.
Playa canina de Torrevieja

Muy alejada del centro de la ciudad, en una zona rocosa entre la cala ferris y la cala Piteras, tenemos la playa canina de Torrevieja. Esta zona de 1600 metros cuadrados es un espacio habilitado para dejar a nuestras mascotas correr libremente y disfrutar del baño. Es un tramo de costa rocosa con un pequeño arenal, pero en su mayoría está cubierta de cantos cortantes que dificultan tanto el baño como el correteo.
La mejor alternativa si queremos disfrutar de un día de playa con los perros es ir a la playa canina de Orihuela. Podemos llegar en 20 minutos en coche desde Torrevieja, y sus 3304 metros cuadrados de arena fina son ideales para socializar a nuestras mascotas, dejarles corretear sin correas y refrescarse en el agua.
Aquí puedes encontrar una guía completa sobre las Playas caninas de Torrevieja
Playas alrededor de Torrevieja

Por el sur, Torrevieja delimita con la costa de Orihuela donde podemos encontrar varias playas y calas que merecen la pena, sino te importa coger el coche y explorar el litoral.
Entre las más atractivas y cercanas a Torrevieja están la playa de Punta prima con sus 232 metros de arena fina donde encontramos tumbonas y varios chiringuitos para disfrutar de un día playero.
La cala mosca es otra gran opción para disfrutar del sol, la arena y de un paseo marítimo adornado con palmeras.
Por esta zona, también encontrarás la playa flamenca naturista, a la que se accede desde la playa canina de Orihuela. Es una playa naturalmente refugiada por la naturaleza donde muchos encuentran el último paraíso desnudo de la Costa blanca.